Las elecciones del CDP, sus éxitos y sus traumas
El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
Las recientes elecciones en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), fueron las más traumáticas de su historia, a causa de la gran división de varios de los principales Movimientos que constituyen los órganos de direcciones nacionales y locales, pero también por la incomprensión, las acusaciones de dirigentes contra otros, así como la vinculación, en el caso de Santiago, de la dinámica gobernadora provincial, la abogada Rosa Santos, a la cual se le acusó de supuestamente favorecer al sector periodístico que ganó los comicios, con Luis Pérez a la cabeza.
Esos comicios, ganados por el Movimiento Marcelino Vega, que a pesar de la salida de un grupo encabezado por el actual presidente del CDP, Aurelio Henríquez, que apoyaba a José Beato, en principio, provocaron, en el caso de Santiago, la casi desaparición del Movimiento Convergencia, el cual obtuvo seis votos, para ser sustituido por el Movimiento Dos Generaciones.
Las críticas contra Aurelio Henríquez se fundamentan en que él sabía, de acuerdo a la Ley 10-91, que Beato, por no tener un título que lo avalara como periodista, no podía ser candidato presidencial, pero mantuvo su postura de supuesto respaldo hasta casi el final de la contienda, para luego aparecer que él (el presidente del CDP), sustituyendo al primer aspirante, cuando en realidad debió insistir en la demanda o retornar al Movimiento Marcelino Vega, como quien escribe les sugirió.
El resultado fue que el Marcelino Vega creció más que en todos los procesos electorales, por la sumatoria de votos, además de recibir a antiguos miembros (fundadores o continuadores), que hacía más de 20 años habían abandonado esa agrupación.
El Movimiento Convergencia también se dividió, con la partida del dinámico David Lorenzo, quien fundó otro Movimiento. Así que Luis Pérez, el ganador de la presidencia del CDP, como Gabriel Cruz, del IPPP, Yudelki Guerrero, del Tribunal Disciplinario, dirigirán a ese gremio totalmente sólido a nivel nacional, controlando más del 70 por ciento de las Seccionales.
¡Felicidades para todos los ganadores, sin excepción!
En el caso de los marcelinistas, debemos felicitar también a los coordinadores, comenzando por el presidente Ad Vitam, José Bujosa Mieses (Chino), Olivo De León, Mercedes Castillo y otros.
Hay un gran movimiento para que el Marcelino Vega expulse, en la próxima asamblea, a los disidentes, pero sugerimos que no, porque la decisión de éstos todo lo que hizo fue hacer crecer a la agrupación.
El MMV demostró que esa institución es un sentimiento colectivo. También se llevó parte del liderazgo de Aurelio, no el de José Beato, porque éste fue sancionado por la Ley 10-91 e impedido de ser candidato a la presidencia del CDP.
Cuando ya tenga su título en Comunicación Social, el cual espera de su Universidad, entonces podrá aspirar a cualquier posición del CDP.
La permanente confrontación entre un sector del Movimiento Marcelino Vega y otro de la Fundación Periodismo en Reflexión, que es la "madre" del Movimiento Dos Generaciones, ganador de las elecciones de Santiago, con el distinguido Carlos Arroyo Ramos, como nuevo secretario general, también me perjudica, en lo personal, porque el día de las elecciones, cuando entraba a saludar y felicitar al que posteriormente sería el triunfador local, los incontrolables periodistas Adriano De la Rosa y Margarita Batista, no me dejaron llegar a su carpa para acusarme de traidor, rata, mal agradecido u otros insultos temibles, que no vamos a escribir.
Todo eso porque a raíz de la muerte de mi hijo, Luis Norberto Céspedes Vega, caso que sigue sin resolverse en la Justicia, la Seccional Santiago del CDP, la Fundación Periodismo en Reflexión, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), las Asociaciones de Locutores de Santiago y de Cronistas Deportivos de Santiago, me estuvieron apoyando.
¡Pero yo no les dije a Adriano De la Rosa y Margarita Batista, que iba a renunciar del Movimiento Marcelino Vega, a cambio de que las instituciones de las cuales ellos forman parte, me apoyen en el reclamo para que la Justicia actúe!
Los gremios deben ser para apoyar a sus miembros, sin que los dirigentes esperen recompensas económicas o sociales. Por eso les pregunté a ambos "si yo me había afiliado a Dos Generaciones o la Fundación Periodismo en Reflexión".
¡No hubo respuesta! Ahí me enteré que Juan Bonilla publicó una fotografía del último día que dirigentes de los gremios, me acompañaron a donde el entonces fiscal, Osvaldo Bonilla, que nos prometió disponer una investigación, pero que no lo hizo. Eso lo publicó Adriano en su Whatsapp. ¡Así Juan Bonilla se unió a las ofensas en mi contra! Debo admitir que por poco me desmayo en la carpa de Dos Generaciones. Sólo quien haya perdido un hijo, sabe el dolor que eso me produjo y las lágrimas que no pude contener.
Luego, dentro del CDP, a donde me llevaron, abrazado, dándome ánimo, los periodistas Arroyo Ramos, Frank Reyes y otras dos compañeras de Dos Generaciones, me senté, para poder respirar, pues me sentía con el pecho comprimido. ¡Estoy agradecido del apoyo dado para que se aclare la muerte de mi hijo, pero incómodo por la exigencia!
Las elecciones del CDP son separadas y debe dejárseles a los electores que voten por los que estiman son los mejores, pero con respeto.
Ahí, en el CDP, estuvieron dándome vuelta esos mismos compañeros y otras periodistas, jovencitas, del mismo sector de Dos Generaciones. ¡Dudamos que el líder de esos dos grupos, Perfecto Martínez, apoyara esa vil agresión verbal en mi contra!
El otro grupo (el mío, el del Movimiento Marcelino Vega), no se enteró del problema, que estaba en otra carpa, pero sí notaron que algo me sucedía en la salud, pues observaron un cambio en mi rostro, pero les expresé que "me sentía un poco cansado".
Un poco restablecido, aproveché para felicitar a Arroyo Ramos por el triunfo que ya yo le daba, pero le solicité no perder tiempo trabajando para sus candidatos nacionales, pues el Marcelino Vega obtendría una victoria contundente con Luis Pérez como presidente. "No jefe, aún así debo seguir trabajando, porque Juan Carlos aspira a la vicepresidencia", me respondió Arroyo Ramos.
Nunca olvidaré esta frase de Carlos Arroyo Ramos: "Vayas a votar por quien a usted le dé su gana, porque en cualquier circunstancia seguiremos siendo amigos y compañeros". El comportamiento social de una persona, dice qué tipo de educación familiar recibió. ¡Eso no motiva ningún tipo de análisis! ¿Pero a qué hora estábamos conversando Arroyo Ramos y quien escribe? Eran las 3:12 minutos de la tarde del viernes 29, día de las elecciones del CDP.
Le dije: "Cuando a usted lo juramenten como secretario general de esta Seccional, lo primero que quiero es que reorganice el área de ex secretarios generales, porque no tiene una buena presencia y eso, para los visitantes, habla de nuestra mala organización". Él respondió: "Se lo prometo...Fue que la desorganizaron".
Ahí iba saliendo el compañero Leoncio Peralta, quien me preguntó: ¿Usted, como analista, puede decirme quién gana en Santiago y quién a nivel nacional? Le dije, claro que sí. "Aquí ganó Juan Carlos, no, me equivoqué, Carlos Arroyo Ramos, y a nivel nacional, Luis Pérez con su equipo, por el Marcelino Vega, con muchos votos arriba".
¡Y así sucedieron los hechos! A los dos candidatos a las vicepresidencias del CDP y el IPPP (marcelinistas), Félix Parra y Francis López, les dije: "Aquí se perdió. Aumenten los esfuerzos para los votos nacionales". "Después hablaremos de la permanente principal causa de derrotas en Santiago, pero como marcelinistas hicimos lo que se pudo".
¡Gracias por leernos!