Revelan supuestas irregularidades Educación en gestión Ángel Hernández
SANTO DOMINGO. – Un informe fechado en febrero de 2025 reseña presuntas irregularidades en el mantenimiento de planteles escolares entre 2022 y 2024, que generaron un déficit superior a los RD$4,500 millones al Ministerio de Educación (Minerd), bajo la gestión de Ángel Hernández.
El documento detalla desembolsos por miles de millones de pesos, múltiples violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y deudas acumuladas atribuidas a la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (Dgmie), dirigida en ese período por Fernando Hiram Taveras, designado en marzo de 2025 como viceministro de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas mediante el decreto 109-25.
Desembolsos y déficit
Según el informe, en 2022 se transfirieron RD$3,400 millones para la quinta jornada de mantenimiento correctivo y en 2023 otros RD$3,000 millones para la sexta. Sin embargo, el manejo acumulado generó un déficit de RD$4,588 millones en mayo de 2024, pese a que la inversión total en centros educativos ascendió a RD$10,988 millones.
El documento se conoció tres días después de que el actual ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, solicitara a la Contraloría General de la República auditar los programas de mantenimiento correctivo de los últimos años.
Hallazgos principales
El informe revela que para mayo de 2024 ya se habían tramitado pagos por RD$6,953.5 millones y estaban en proceso otros expedientes por RD$661 millones, con presupuestos adicionales en elaboración y obras en ejecución que elevaron el déficit proyectado a RD$4,193.9 millones.
Entre las causas del desbalance se citan:
• Trabajos ejecutados sin respetar los montos aprobados.
• Falta de planificación presupuestaria.
• Control directo de la Dgmie sobre contratistas y obras, dividiendo proyectos para ajustarlos a montos menores al umbral de licitación, en violación de la Ley 340-06 y la Resolución 02-2019.
La auditoría también detectó desviación de fondos, deficiencia administrativa, falta de coordinación entre dependencias, materiales de baja calidad, instalaciones inconclusas y empleados del Minerd actuando como contratistas.
Fiscalización y deudas
Una auditoría especial realizada en mayo de 2024 ratificó las anomalías en la Regional 16 de Cotuí. Pese a ello, el Minerd reclamó mayor detalle para identificar contratistas responsables y funcionarios implicados.
En octubre de 2024, un informe definitivo confirmó las infracciones, incluyendo pagos por RD$112.5 millones en la instalación de aulas móviles.
Al cierre de 2024, las deudas pendientes rondaban los RD$2,594 millones, que luego fueron saldadas en fases de 40 % y 60 % al verificarse los trabajos. En total, los montos transferidos ascendieron a RD$9,882 millones.
Hasta febrero de 2025 se habían realizado 1,923 pagos como avances del 40 %, de los cuales 947 fueron confirmados como entregados. Además, se completó el 60 % de obras en 131 centros, según verificaciones técnicas.
Una semana antes de dejar el cargo, el 17 de febrero de 2025, Hernández dejó cuentas por pagar de RD$1,106 millones en nuevos expedientes de infraestructura cuyos fondos no habían sido transferidos a los distritos.