Apnea del sueño: ¡Silenciosa, pero mortal!
Por Felipe Rivera
Los expertos en el tratamiento de la apnea del sueño la definen como una afección en la que la respiración de una persona se detiene repentina y brevemente durante el sueño; reduciendo los niveles de oxígeno en el cuerpo. Los síntomas que provocan esta interrupción del sueño son:
• Ronquidos fuertes
• Pausas en la respiración durante el sueno
• Sensaciones de jadeo o asfixia
• Despertarse frecuentemente durante la noche
• Somnolencia diurna
• Dolores de la cabeza por la mañana
• Dificultad para concentrarse
• Irritabilidad o cambios de humor
• Boca seca o dolor de garganta al despertar
• Insomnio
Las personas que presentan estos síntomas deben acudir urgente al médico para ser evaluada y aplicar el tratamiento adecuado.
Causas de la apnea del sueno
De acuerdo con los especialistas en el conocimiento y tratamiento de la apnea del sueño, esta tiene su origen cuando los músculos de las vías respiratorias son bloqueados. Este bloqueo provoca pausas en la respiración y altera hasta cierto modo los patrones normales de respiración.
Otros elementos que pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad son: La obesidad, las anomalías anatómicas, el envejecimiento y los antecedentes familiares. El fumar, el consumir alcohol, la congestión nasal, la genética, circunferencia del cuello, diferencia de género, medicamentos y factores anatómicos.
Tipos de apneas del sueno
Podemos afirmar que la apnea del sueño se presenta de diferentes tipos, caracterizada por la forma en que se detiene la respiración durante el sueño. Los tipos de apnea varían de acuerdo con sus causas, síntomas y gravedad afectando a cada persona de manera diferente.
Apnea obstructiva del sueño (AOS)
Es el tipo más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan durante el
Sueno, bloqueando las vías respiratorias de forma intermitente.
Apnea central del sueno
Es cuando el cerebro no envía señales a los músculos que controlan la respiración, provocando pausas en la misma durante el sueño.
Apnea mixta del sueno
Es la combinación de las características de las apneas obstructiva y central del sueño. Donde las obstrucciones de las vías respiratorias y la falta de esfuerzo respiratorio contribuyen a las interrupciones de la respiración.
Síndrome de apnea del sueño complejo
Conocida también como apnea central del sueño emergente del tratamiento, este tipo implica apneas centrales recurrentes a pesar del uso de terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP).
Apnea posicional del sueño: Es cuando las pausas en la respiración se producen al dormir en determinadas posiciones y a menudo se alivian al cambiar la postura al dormir.
Factores de riesgo
La obesidad, la edad, género masculino, antecedentes familiares de apnea del sueño, fumar, consumo de alcohol, congestión nasal, amígdalas agrandadas o adenoides, uso de sedantes o tranquilizantes y circunferencia del cuello. Son factores de riesgos y las personas que los padecen deben acudir al médico para una evaluación. Y si padecen la enfermedad actuar en consecuencia.
Peligros graves de la apnea del sueno
El peligro más grave que tiene un paciente de apnea del sueño es el desconocimiento de la enfermedad y no buscar ayuda médica e ignorar las recomendaciones médicas.
Educar a la población sobre esta enfermedad es un gran aporte para evitar la propagación y salvar vidas. Cuando observe que una persona tiene algunos de los síntomas de apnea del sueño, da la voz de alerta y actúe en consecuencia. Hagamos conciencia colectiva sobre el peligro de esta silenciosa enfermedad.
Fui diagnosticado con apnea del sueño. Gracias a mi esposa Alba, quien actuó rápidamente al notar los ronquidos que producía al dormir. Visitamos al médico y por su recomendación iniciamos el tratamiento.
Finalmente, quiero dejar algunas cifras de esta enfermedad para reflexión. 50 a 100 millones de personas en el mundo tienen apnea del sueno de 5-10% de la población global. Hasta 85% sin diagnosticar mil millones de personas. ¡SOS!