Las caÃdas del PLD, el ascenso del PRM y Leonel
El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
Como el presidente Luis Abinader se mantuvo en primer lugar de la preferencia del electorado, desde el mismo 16 de Agosto del 2020, no hubo ninguna sorpresa con el triunfo de la reelección.
Ni siquiera las seis derrotas electorales consecutivas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en dos perÃodos (2016-2020-2020-2024), en virtud de que en las primeras de esas elecciones los morados se dividieron faltando menos de cinco meses y en la última el candidato de esa entidad, Abel MartÃnez, nunca alcanzó 17 por ciento de simpatÃa.
Las seis derrotas a las cuales nos referimos, son la presidencial, senatorial y municipal del 2020. Y lo mismo ocurrió en este 2024.
Luego del error del ex Presidente Leonel Fernández, que dividió al PLD, no porque Gonzalo Castillo le ganó la convención presidencial, sino porque se profundizaron las contradicciones con el licenciado Danilo Medina, hoy presidente del partido morado.
En las elecciones del 2020, el Presidente ganó en primera vuelta con un 52.52% de los votos. Castillo, bautizado como El Penco, obtuvo un 37.46. ¡Demasiado para un candidato de menos de cinco meses!
El gobernante, que es un genio metiendo miedo, observó ese panorama y de inmediato movilizó a los fiscales contra la corrupción, lo que fue suficiente para que el Penco se metiera en miedo, retirando su intención de aspirar a la Presidencia de la República.
Con ese potencial de votos, Castillo era un excelente candidato presidencial para debatirse con Abinader en los recientes comicios. El Presidente es el héroe de esas victorias.
El otro gran ganador de esos dos procesos es Leonel Fernández y su Fuerza del Pueblo. En el 2020 negoció con Abinader para impedir la victoria del PLD, como sucedió. En estas elecciones se hicieron muchos esfuerzos, como fue el caso del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, para lograr una alianza en busca de ganar en primera vuelta, pero no fue posible.
Se habla de que el Presidente del PLD, Danilo Medina, y el candidato presidencial, Abel MartÃnez, rechazaron esa alianza porque llevarÃa a Leonel Fernández como candidato presidencial. Abel serÃa el candidato a la Vicepresidencia.
Los dos, juntos al Comité PolÃtico del PLD, abortaron esa alianza, que conjuntamente con otras organizaciones polÃticas y los llamados neutrales, que siempre apoyan al que estiman va a ganar, era muy difÃcil que no lograron la victoria. ¡Prefirieron sellar el triunfo del PRM y a su candidato presidencial!
Leonel negoció con Abinader en el 2020 para originar la derrota del PLD y como no hubo forma de construir una gran alianza para sacar del poder al PRM en las elecciones recién concluidas, simplemente volvió a establecer otro acuerdo con en el partido oficial, ahora logrando un efecto demoledor para los morados, llevándolos a un bajÃsimo tercer lugar.
La Fuerza del Pueblo, de Leonel Fernández, está ocupando la segunda posición electoral, muy arriba del PLD, lo que desde ya obligará al Presidente, su aliado estratégico, a buscar nuevas figuras de la oposición. No se descarta que el abelismo juegue un papel importante en la conformación del nuevo régimen del PRM, bajo el manto de unidad nacional.
Nadie debe dudar de que Abel MartÃnez ya no tiene opción presidencial en el PLD, con una obtención de votos de apenas un 10%, en comparación con Abinader con casi un 58% y Leonel con aproximadamente un 28%. Siendo realista, a Abel MartÃnez o su sector podrÃa ser un favorecido del nuevo gobierno.
¡Pero hay que esperar! Los hoy ex candidatos presidenciales del PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD no tienen calidad para decir que van a enfrentar al gobierno del PRM, porque la falta de oposición fue lo que fue les produjo la derrota a los adversarios de Abinader.
En los cuatro años de gobierno del PRM no hubo oposición de parte del Presidente del PLD, Danilo Medina, y la mayorÃa de los miembros del Comité PolÃtico.
La pregunta es: ¿Qué a va a hacer el PLD ahora sin opción para por lo menos recuperar el segundo lugar en las elecciones venideras, no para ganar la Presidencia? Tenemos un PLD que la mayorÃa de sus dirigentes no aceptan sugerencias, que en los dos últimos perÃodos electorales se sentó, pero se mantienen como miembros del Comité PolÃtico.
Pensamos que el PLD, para tratar de mejorar su mala imagen, debe crear figuras, como presidente vitalicio y presidente ejecutivo. Además, cambiar la forma de escogencia de los miembros de los Comités PolÃtico y Central, llevando a esos organismos a personas de los diferentes sectores de la sociedad, pero con los debidos conocimientos polÃticos, como lo hizo el PRM, hoy fuertemente en el poder, para provocar movimientos sociales que contribuyan a la conquista del poder, aunque no creemos que sea para el 2028. ¡Un poder que cada dÃa se aleja más!
Y volviendo a Abel MartÃnez, éste debe analizar bien sus nuevos pasos polÃticos, buscando un respaldo total en el PLD para poder resistir las nuevas embestidas del gobierno o, de lo contario, aceptar la realidad de que lo que más le conviene es formar parte del régimen perremeÃsta. De todas maneras, la conformación del PLD, llevando a sus máximos organismos personas atractivas (jóvenes y maduros en edades), le permitirá reposicionarse rápidamente.
¡Y abrir la mayorÃa de locales en todo el paÃs, los cuales se mantuvieran cerrados durante todo el proceso electoral! El PLD, luego de que se solucionen sus principales problemas internos, que son muchos, debe comenzar a formar dirigentes en sus cerradas Escuelas PolÃticas.
No hay duda de que el Presidente Abinader, que es un maestro conquistando dirigentes de la oposición, sabe cómo usar los recursos del Estado para fortalecer su popularidad. El partido morado debe actuar con rapidez, para evitar que se siga debilitando con la salida de más miembros.
El Presidente, en busca de destruir al PLD, le enviaba multitudes de perremeÃstas a apoyar las caravanas de la Fuerza del Pueblo, creando una falsa imagen de que tenÃa los votos suficientes para derrotar a los oficialistas, pero el dÃa de las elecciones Leonel Fernández ocupó el segundo lugar, destronando de esa posición a los morados.
¡Eso formó parte del acuerdo del PRM y la FP). Pensamos que el Presidente Abinader, en lo adelante, comenzará a enfrentar a Leonel y a algunos de sus principales seguidores, porque a decir verdad, el ex Presidente de la República, con la ayuda estratégica del jefe de Estado, se colocó en una posición que no es de mucho agrado para los perremeÃstas.
Es que el liderazgo de Leonel atrae a sectores poderosos económicos, polÃticos y sociales. Y, como es de esperarse, a partir de ahora volveremos a escuchar los discursos atractivos del ex gobernante.
¡Gracias por leernos!