El ministro de Industria y Comercio destaca importancia PETROCARIBE para sistema fiscal RD
SANTO DOMINGO. - El ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, destacó el impacto que tiene PETROCARIBE a favor de la sostenibilidad fiscal del país.
El funcionario manifestó que se acumuló una deuda de cerca de tres mil 400 millones de dólares, que es financiada en un esquema que no existe en el mundo. Dijo que nadie financia con 22 años plazo, dos de gracia, en un 1 y 2 por ciento una cantidad considerable de barriles de petróleo.
Del Castillo destacó la importancia económica y social que tiene para el país ese acuerdo con Venezuela.
Fue entrevistado en El Sol de la Mañana, que se transmite por la 106.5. El funcionario recordó la convocatoria que ha hecho el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para mantener el acuerdo. Sugirió un replanteamiento del mecanismo de financiamiento de Petrocaribe, lo que se denominó zona especial, que incluiría a los países que hoy se benefician del actual.
Explicó que se diseña modificar el esquema actual de financiamiento; que en vez de financiarse directamente a Presupuesto, vaya a un fondo especial, que va a operar y cómo lo hacía el acuerdo de San José, lo cual es un fondo que se alimenta de lo que generan todos los países, con sus compras de petróleo y derivados, que uno somete a los proyectos.
El titular de la cartera insistió que el tema se puso sobre la mesa en la Cumbre en Caracas, y, luego, en Nicaragua, y se ha avanzado en ese tema; y se seguirá discutiendo en Haití. Del Castillo Saviñón consideró que habrá que discutir la gobernanza de ese fondo y cómo se evaluarán los proyectos.
"Todo esto es dentro de un esquema de solidaridad de Venezuela, que todos debemos agradecer; porque es una solidaridad unilateral que Venezuela está teniendo con los países, y no tenemos derecho a reclamarle, sino agradecerle el esfuerzo que ha hecho, económico, en beneficio de todos nosotros", dijo el ministro al ser entrevistado en el programa.
Al valorar la solidaridad que ha mantenido Venezuela con la nación caribeña, el funcionario aseguró que ese país no afectará la situación financiera y fiscal de los países miembros de la zona, y que esto será aplicado en caso de que se logre el consenso necesario en el futuro.
"Venezuela ha planteado siempre de que esto se adopte de manera consensuada entre todos los miembros de Petrocaribe. Al final tienes que valorar la solidaridad de Venezuela, que lo ha sostenido durante los últimos años; que ha permitido un financiamiento importante, porque es nuestro principal acreedor financiero internacional, más que cualquier organismo multilateral", insistió Del Castillo Saviñón.
Otros acuerdos
Al referirse sobre un posible acuerdo con Canadá con el fin de ampliar el comercio en ese país, el también presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, manifestó que hay que esperar que se culmine la experiencia que se está desarrollando con el acuerdo del DR-CAFTA, en especifico con el de la Asociación Económica con la Unión Europea.
Declaró que antes de entrar en procesos de negociación de acuerdos de libre comercio se debe tratar de suscribir la mayor cantidad que se pueda, de acuerdos de alcance parcial, que son los que establecen una lista de bienes, en los cuales hay complementariedades, es decir, que si ninguno produce, se acuerda negociar en condiciones de libre mercado para beneficio de ambas partes.
Al valorar como positivos, la suscripción de ambos acuerdos, Del Castillo Saviñón manifestó que se avanza en el crecimiento de las exportaciones, disminuyendo la brecha de desequilibrios de balanza comercial y trabajando en los problemas estructurales que afectan la competitividad.