Paro médico se desarrolla con efectividad en hospitales públicos
SANTO DOMINGO.- El paro convocado por el Colegio Médico Dominicano (CMD), dejó a millones de personas sin servicios en los hospitales públicos, debido a las exigencias del gremio por mejores condiciones de vida para sus miembros y mejoras en los centros de salud.
Así se pudo comprobar durante un recorrido realizado por miembros de la prensa, donde se observó que, al llegar los pacientes a los centros de salud para ser chequeados por sus médicos o recibir tratamiento ambulatorio, eran notificados de que debían reagendar su cita.
«Esta cita yo tengo esperando seis meses... ahora voy a ver para cuándo me ponen la cita de nuevo», manifestó Miguelina Santana, visiblemente indignada, durante su visita al Hospital Regional Doctor Marcelino Vélez Santana.
De su lado, Marilde Grulló criticó la medida tomada por los médicos y subrayó que muchos de los pacientes que hoy no fueron atendidos, tuvieron que solicitar permisos en sus trabajos.
«Yo no lo veo bien, porque una persona que esté con problemas de salud, uno está más delicado que otro, y tú esperes tanto para una cita, y cuando vengas te encuentres con esto», dijo la afectada.
Paro médico deja sin atención a millones de pacientes /Foto: Elieser Tapia
Entretanto, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, informó que la «convocatoria ha logrado su objetivo» y advirtió a las autoridades que el jueves 15 será mucho más contundente y que podría extenderse hasta la próxima semana.
«La protesta seguirá (...) y en el día de mañana será mucho más contundente. La semana que viene seguirán las protestas, puede ser una marcha, puede ser otra huelga, un piquete, una huelga de hambre, otra protesta saldrá la semana que viene», enfatizó Waldo Ariel Suero.
«Nosotros entendemos que la confrontación no es necesaria, pero como el ministro (de Salud, Víctor Atallah) no baja de la cumbre y no ha querido dialogar, no nos ha quedado de otra que no sea tomar esta medida», agregó el galeno.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) exige al Gobierno la reposición de varios médicos desvinculados de sus funciones, un aumento salarial para los galenos pensionados y el fortalecimiento de la seguridad en los hospitales.
Cabe destacar que, pese al paro, los médicos continúan brindando asistencia a las personas que llegan a las emergencias y a los pacientes en estado crítico. Este primer paro dejará sin servicios de salud a más de siete millones de dominicanos.