Banner CORAASAN

Abogado Tavárez Valerio denuncia estafas a través redes sociales Santiago

Foto Tavárez ValerioSANTIAGO DE LOS CABALLEROS, RD.- – El abogado Leonardo Tavárez Valerio denunció la existencia de un supuesto entramado sospechoso en los procesos judiciales, relacionado con denuncias de estafas electrónicas que se cometen a través de las redes sociales en la ciudad de Santiago, lo que estaría generando un clima de impunidad y desesperanza entre las víctimas.

Tavárez Valerio explicó que las estafas más comunes se producen mediante supuestas ventas de celulares y equipos tecnológicos publicados en plataformas sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp.

El estafador, detalló, contacta a la víctima ofreciendo el producto a bajo costo, y una vez concretada la negociación, envía el número de cuenta o tarjeta bancaria de un tercero para recibir el pago o transferencia. Dijo que tras recibir el dinero, desaparece sin entregar el producto.

El jurista señaló que lo más alarmante ocurre cuando las víctimas acuden a la Fiscalía de Santiago para interponer la denuncia. Según explicó, las autoridades no permiten identificar como responsable al autor intelectual ni al verdadero operador de la estafa, sino únicamente al titular de la cuenta bancaria donde se hizo el depósito, quien, en muchos casos, alega desconocer el fraude o haber sido utilizado por el estafador principal.

"Cuando logras que arresten al titular de la cuenta, la Fiscalía casi nunca lo somete, alegando que también fue una víctima. Es una cadena de impunidad donde el estafado termina desprotegido y el verdadero responsable continúa operando libremente", expresó Tavárez Valerio con visible indignación.

El abogado hizo un enérgico llamado a la magistrada Yeni Berenice Reynoso, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, para que ordene una investigación profunda sobre el manejo de estas denuncias en Santiago. Asimismo, exhortó al Departamento de Delitos de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional a asumir un rol más activo, ya que —según denunció— en muy pocas ocasiones ofrecen respuestas o seguimiento efectivo a las querellas interpuestas por los ciudadanos.

Finalmente, Tavárez Valerio advirtió que este esquema fraudulento sigue multiplicándose en todo el país, afectando principalmente a jóvenes compradores y emprendedores digitales, y reclamó que la justicia dominicana debe modernizar sus protocolos de investigación cibernética para identificar y sancionar no solo a los cómplices, sino también a los verdaderos cerebros detrás de estas estafas electrónicas.