Banner CORAASAN

Presidente Abinader dice si es reelecto propondrá acuerdo unidad nacional

Foto Luis Abinader 432SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader manifestó que en caso de ser reelecto para un segundo período de gobierno, propondrá un gran acuerdo de unidad nacional, para abordar los cambios que el país necesita.

El mandatario dijo que, más que una reforma fiscal, lo que hace falta es relanzar a la República Dominicana, proponiendo así un enfoque más amplio para aumentar las recaudaciones impositivas del Estado.

"De ganar las elecciones, lo primero que yo voy a hacer, al otro día, es llamar a un gran acuerdo de unidad nacional. Yo voy a visitar a los demás candidatos que participaron y decirles: vamos a darle un chance a la República Dominicana y vamos todos juntos a hacer los cambios que por décadas hemos esperado", expresó.

Abinader fue invitado, en calidad de candidato a la Presidencia, a un almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés) para presentar sus propuestas para ese sector.

También respondió preguntas sobre su visión respecto a lo que debe ser una reforma en el sistema de cobro de tributos.

"Lo importe es que lo que vayamos a hacer no se vea en el futuro sencillamente como una reforma en un área específica. Yo pienso que debemos de pensar en relanzar el país, de verlo de manera integral", indicó.

Abinader cree que será necesario corregir el déficit del sector eléctrico e invertir más en salud, especialmente la atención primaria. También aumentar la cantidad de policías y mejorar el transporte público.

"Después de que pasen las elecciones, tendremos que ponernos de acuerdo en la República Dominicana que queremos", concluyó.

Antes que él, también explicaron sus propuestas Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana.

En 12 años

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader proyectó el miércoles que si la República Dominicana continúa con las reformas económicas, consolidación institucional y el crecimiento que ha tenido en los últimos 3 años, se podría duplicar la economía en 12 años.

«Es decir, para el año 2036 nuestra economía puede ser el doble de la actual. Podemos hacerlo como objetivo, una meta nacional, pero siempre unidos, los sectores productivos y los actuales y futuros gobernantes. Podemos lograrlo si nos lo establecemos como meta nacional, pero siempre unidos, los sectores productivos y los actuales y futuros gobernantes», puntualizó.

Al exponer como orador invitado en el ciclo de almuerzos con los candidatos, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Abinader también destacó que, este es un país de ingreso medio y que al cierre de 2023 el ingreso per cápita ascendió a más 11,300 dólares .

Expuso que el crecimiento económico que experimenta la República Dominicana lo han conseguido trabajando; proponiendo y ejecutando acciones que los han llevado a alcanzar números envidiables, como los registrados en los primeros tres años completos de gobierno (2021,2022,2023), cuando el Producto Interno Bruto alcanzó un notable crecimiento promedio del 6.7% anual, muy superior a la media de América Latina.

El Presidente subrayó que desde el año 2020, solo dos países en Latinoamérica han experimentado un crecimiento económico acumulado mayor al de República Dominicana y que en este 2024, el crecimiento a la fecha se encuentra por encima del promedio histórico de la economía.

"Todo esto ha permitido que República Dominicana haya logrado una mejora de su calificación de riesgo por parte de Standard & Poors y de su perspectiva por parte de Moody's y Fitch, con importantes beneficios para el futuro financiero de la nación, tanto por la reducción del costo del financiamiento futuro, como para la atracción de inversión", resaltó.

ç"Somos uno de los países de la región, agregó, con mayor estabilidad económica. Nuestra inflación es una de las más bajas de Latinoamérica, el país logró la convergencia al rango meta en mayo del 2023 siendo uno de los primeros países de América Latina en alcanzar ese objetivo. «Aún así, nos sigue preocupando este tema y seguimos trabajando para mitigar los efectos de esta», dijo.