Presidente y Raquel entregan 1,300 títulos a jóvenes Oportunidad 14-24
Banner CORAASAN

Presidente y Raquel entregan 1,300 títulos a jóvenes Oportunidad 14-24

Foto Presidente y  Raquel entregan títulosSANTIAGO,. En su compromiso de continuar impulsando la capacitación de la juventud en situación de vulnerabilidad, el presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, encabezó la séptima graduación ordinaria del programa Oportunidad 14-24 en la región del Cibao, donde más de 1,300 jóvenes se formaron en diferentes áreas.

La iniciativa gubernamental busca brindar formación y capacitación a jóvenes de entre 14 y 24 años, para facilitar su integración al mercado laboral o su continuidad en el sistema educativo.

Asimismo, como parte del esfuerzo del Gobierno por garantizar que ningún niño o niña quede fuera del sistema educativo y que las condiciones en las escuelas respondan a los estándares de calidad que la educación merece, el mandatario inauguró la ampliación de la Escuela Básica Profesor José Rafael Cabrera Ureña en la comunidad Los Guandules, Hato del Yaque, dotada de 27 aulas para beneficio de unos 840 estudiantes.

Más de 15,000 agregados de Oportunidad 14-24
En el acto de graduación de Oportunidad 14-24, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, informó que desde su implementación este programa ha tenido más de 15,000 egresados en diversas áreas técnico-profesionales como informática, peluquería, contabilidad y gastronomía.

Peña agradeció el apoyo del presidente Abinader y lo catalogó como un socio y un enamorado del programa, el cual ha promovido junto con el Gabinete de Políticas Sociales. "Y de verdad, presidente, en nombre de la juventud dominicana y del Gabinete de Políticas Sociales, gracias por el apoyo que usted nos ha dado para nosotros hacer este programa a nivel nacional".

En tanto, el director del Programa Oportunidad 14/24, Alex Mordán, expresó que con los 1,346 jóvenes graduados hoy se llega a un total de 15,092 jóvenes graduados a nivel nacional.

Resaltó que en la región del Cibao se han puesto en funcionamiento 34 centros y ya han graduado 3,192, al igual que han impactado 8,743 desde febrero de 2023, cuando se instalaron en la mencionada región.

Impacto en la región del Cibao

El total de 1,346 jóvenes que completaron su formación en distintos centros educativos de la región del Cibao, colocan La Vega, Santiago y Duarte como las provincias con mayor número de graduados.

La Vega lidera la lista con más de 208 egresados, distribuidos entre el CTC Tireo (13), San José Ayala (35), CTC Cutupú (90) y la Escuela Vocacional de Pontón (70). Santiago de los Caballeros registró más de 170 graduandos, cantidad en la cual destacan el Infotep de Los Ciruelitos (30), el Centro de Formación de Tamboril (35) y el CTC Navarrete (25). Mientras que Duarte sumó más de 321 nuevos profesionales, con centros en Villa Riva (120), Escuela Vocacional Pimentel (113) y Escuela Vocacional de Castillo (35).

En la actividad fueron condecorados cuatro jóvenes meritorios por su alto desempeño durante la formación: Waekiris Michell Castillo Rosario - Informática; Yorleny Toribio Núñez - Confección de tabacos; Anddy Karolin Rosario Pérez -Enfermería; María Pilarte Peña, Ventas básicas y cajero bancario, y Melani Esmeralda Javier García - Hotelería y turismo.

Entrega Escuela Básica José Rafael Cabrera Ureña

Posteriormente, el mandatario, junto con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, inauguró la ampliación de la Escuela Básica Profesor José Rafael Cabrera Ureña, que cuenta con espacios complementarios como biblioteca, áreas recreativas, juegos infantiles, cancha, gradería, plaza cívica y zonas verdes, elementos que fortalecen el aprendizaje y la convivencia escolar.

En el acto, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, expresó que este plantel educativo viene a suplir las necesidades que durante años han estado reclamando en esta comunidad y agregó que no es solo infraestructura, sino que también es acceso a mejores oportunidades de aprendizaje, más niños y niñas, al tener espacios adecuados para su formación.

De Camps manifestó que cada aula nueva es un paso más en el compromiso del Gobierno con la educación de calidad y agregó que no se trata solo de expandir la educación, sino de garantizar, con ello, una enseñanza equitativa, accesible y con condiciones dignas para el aprendizaje.